Los pasos esenciales para promover la diversidad en las compañías

Que la diversidad es una pieza clave para el éxito de cualquier empresa no es un secreto. Hasta un 93 % de las organizaciones españolas considera que la inclusión es un componente importante de su cultura corporativa y de su visión como compañía, pero ¿Qué significa realmente la diversidad en el trabajo y por qué es tan importante?

La diversidad se refiere a la variedad de personas en un lugar de trabajo, incluyendo diferencias en género, edad, origen étnico, orientación sexual, habilidades y antecedentes culturales. El contar con un equipo diverso significa que hay una amplia gama de perspectivas y experiencias representadas, lo que lleva a una mayor creatividad y mejora de la empresa.

La mayor ventaja de un equipo diverso

Una de las mayores ventajas de tener un equipo diverso es la capacidad de resolver problemas de manera más efectiva. Cuando hay personas con diferentes puntos de vista y habilidades trabajando juntas, se generan ideas más creativas y es mucho más sencillo encontrar soluciones más innovadoras para los desafíos que enfrenta la empresa.

Además, los equipos diversos suelen ser más adaptables y resistentes al cambio: la exposición a diferentes formas de pensar y abordar los problemas puede preparar mejor al equipo para enfrentar desafíos inesperados y aprovechar oportunidades emergentes en un entorno empresarial en constante evolución.

El ambiente laboral también se ve beneficiado, al promover el respeto, la aceptación y la apertura hacia diferentes culturas, experiencias y opiniones. Todo esto hace que los colaboradores se sientan valorados y motivados para contribuir al éxito del equipo y, con ello, el de la organización: Un informe de Forrester muestra que cuando las personas sienten pertenencia al trabajo, conducen a un aumento de hasta un 56% en el desempeño laboral.

Los pasos hacia una compañía diversa

Utilizar la formación, fomentar una cultura de empresa donde todos se sientan aceptados y políticas de contratación justas son pasos importantes para hacer que el lugar de trabajo sea más justo y exitoso. Tener diversidad e inclusión no solo es bueno para la empresa, sino que también es necesario para tener un futuro laboral más equitativo y eficaz:

  • Formación en diversidad: Implementar programas formativos sobre diversidad en el trabajo ayuda a sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de la diversidad y la inclusión. Incluir recursos como talleres, seminarios o cursos que aborden temas como la discriminación, el sesgo inconsciente, la comunicación intercultural y la construcción de equipos diversos hará que expandan sus fronteras mucho más allá y estén mejor equipados para colaborar de manera efectiva en un entorno diverso y multicultural.
  • Cultura de empresa inclusiva: Fomentar una cultura de empresa donde todos se sientan aceptados y valorados es fundamental para promover la diversidad y la inclusión. Esto implica crear un entorno donde se respeten y celebren las diferencias individuales, donde se fomente la participación activa de todos los empleados y donde se aborden de manera proactiva los problemas de discriminación o exclusión. Además, una cultura inclusiva puede mejorar la moral, la cohesión del equipo y la productividad, al tiempo que reduce la rotación de colaboradores y promueve la innovación.
  • Políticas de contratación justas: Contar con políticas de contratación justas es esencial para garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo. Esto implica establecer procesos de contratación transparentes y basados en el mérito, eliminar sesgos y prejuicios en la selección de candidatos, y promover la diversidad en todas las etapas del proceso de contratación. Al adoptar políticas de contratación justas, las empresas pueden ampliar su base de talento, mejorar la representación de grupos subrepresentados y construir equipos más diversos y efectivos.

En uno de nuestros últimos episodios de ‘Si yo te contara’ charlamos con Tabita Luis, especialista en liderazgo inclusivo y diversidad, sobre cómo las organizaciones afrontan los diferentes sesgos de género y culturales.

En definitiva, la diversidad en el trabajo no solo es esencial para el éxito empresarial, sino que también es un imperativo moral y estratégico para construir un futuro laboral más equitativo y eficaz. La diversidad no solo es una ventaja competitiva, sino también una piedra angular para construir organizaciones sólidas y sostenibles en un mundo cada vez más diverso y globalizado.